16 de septiembre de 2006
alguna vez
14 de septiembre de 2006
27 de agosto de 2006
19 de agosto de 2006
amorfa realidad
Día a noche se aprende, y de observar nunca me cansaré. Ahora no estoy en posición de tomar decisiones, ya que sé serán erróneas. Sólo me queda poner un disco de manu chau y olvidar que el día más lindo de hace tiempo casi es empañado por una nube gris. Subo el volumen y me desconecto.
No tiene sentido hacerse mala sangre. Lo que uno desea a veces dista de la amorfa realidad.
14 de agosto de 2006
CAMBIO
Cambio de piel varias veces al año
Necesito del sol para estar bien
Bebo mucha agua
Siempre hay una idea ("concepto") en mi cabeza
no puedo dejar de cambiar
siendo esencialmente la misma,
la variación hace la estabilidad
Detesto cosas que me gustaron en su momento,
eso no es lo escencial...
Lo que no cambia es lo que me hace familiar
Y asi recuerdo quien soy.
Después de todo, no me es grato volar sana.
Necesito sentir miedo de vez en cuando
requiero de estrés para avanzar más
pero a veces la motivación se pierde
y no queda más que...
seguir?
esperar?
drogarse?
ver tele?
hablar con tu papá?
estudiar?
comer?
llamar una amiga?
Las respuestas vendrán... mientras hay que probar.
8 de agosto de 2006

Nadie está en mi frecuencia, no logran sintonizarla, pero se divierten escuchando (algunos piden más y más, eso no se puede). El día que puedas ir a mi ritmo, yo estaré muerta. El día que me entiendas, ya habré mutado.
Hay tantas cosas por entender, pero no son las complicadas o las sin explicación científicas. Es todo lo contrario. Son las sutiles simplezas, esas que rozan tu mirada y tu nisiquiera sientes. Eso es lo que me gusta, esa cosa animal de olor, de tacto, sabor y colores que nos trasporta de lugar. Con eso juego, es sencillo y a la vez complejo. Me río en tu cara, pero no quiero faltarte el respeto. Simplemente me río.
4 de agosto de 2006
NeW AgE
26 de julio de 2006
Lluvia de ideas

Amo la lluvia, pero esta noche me es indiferente
Adoro mi cama, pero esta noche no me abraza
Me gusta estar sola, pero hoy necesitaba de alguien
No me importan las molestias, pero ya no quiero esta náusea
Quería ideas por montón, pero ahora pido un silencio
Vibro cada minuto con la música, pero la noche es demasiado larga para el blues
Me drogo una y otra vez, pero ahora eso no funciona
Pensaba en qué me falta y en qué me sobra,
en que no quiero lo que más quiero pero a la vez lo quiero y no lo quiero
estoy confundida pero más lúcida que nunca
Paso la noche con más sueño, con la sangre limpia de remedios, en la cama más rica que he tenido, con todo a mi favor...
en silencio
con asco
nerviosa
incómoda
sola
...esperando que pasen las horas...
lo más lento posible.
3 de julio de 2006
NO FILTRA

18 de junio de 2006
"my love"
Eres simple, hombre, macho, demasiado hombre...

17 de junio de 2006
MISTERIOSA MUJER

13 de junio de 2006
Un mutante?

Otra más
2 de junio de 2006
AITSUGNA

La angustia aparece como un sentimiento aparentemente inmotivado, sin causa que lo motive, y en la mayoría de las ocasiones independiente de las circunstancias externas. Es distinto que el miedo, pero similar a una ansiedad miedosa con tinte negro del final apresurado.
Cuando tengo una crisis de angustia siento que el corazón algo se acelera, una opresión en el pecho (como succión desde adentro), se siente al mundo como extraño y cómo que no estoy firme en mi cuerpo, algo irreal, muy extraño. Da miedo el no poder salir de ahí y cometer alguna locura, aunque el cuerpo está como paralizado, incapaz de nada.
La “crisis” empieza de repente, sin aviso, y en segundos alcanza su máximo durando varios minutos. Como si te tomara la corriente del pecho y te sacudiera la cabeza hasta soltarte cuando te estrujó y te deja tirado, débil y muy triste. Tratando de entender lo incomprensible… Yo no siento el peligro de muerte inminente, sino miedo a suicidarme. Temo de mí, aunque en ese momento no soy yo, yo estoy fuera y dentro, miro esto desde arriba pero también siento mi cuerpo poseído por una energía maligna incontrolable. A veces creo que es el Diablo que viene a visitarme de vez en cuando para recordarme lo miserable que soy y lo rápido que puede llevarme con él.
Es una horrible sensación cuya finalidad no logro comprender. Taparse de drogas para sobrellevar la sensación de estar al borde de la locura y el suicidio explosivo no es algo fácil. Lo hago, pero no estoy de acuerdo."
1 de junio de 2006
EL YO MISMO
Cómo sacar provecho de un estado deprorable?
Esa no era la pregunta que debí plantearme al desayuno... no. Esa no era. Tal vez lo correcto es preguntarse cómo no seguir cayendo, o cómo salir de aquí otra vez... de este espacio de nada.
No me siento incómoda. Ya aprendí a flotar en el mar alborotado, cuando hay bandera roja y el tiempo es hostil. No sé cuánto duraré, pero aún tengo mucha fuerza. Voy al trabajo, en una micro del siglo pasado que hace tanto ruido que apenas oigo mis pensamientos. Apunto de mariarme... típico. Corro el riesgo. No puedo parar de escribir. Rodar o morir. (hago una pausa, necesito un respiro antes de ver mi desayuno esparcido en el suelo)
Semáforo rojo. Respiro. (me carga el olor a micro)
Ohhh, primera, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta! se va a desarmar esta máquina!
Quiero estar sola. Hoy. Todo el día. Voy al trabajo, hay mucha gente que atender. Por suerte puedo separar las cosas. Decido estar o no estar, estar y no estar, al mismo tiempo.
Cambio de transporte. (hoy es el último día que uso el pase escolar)
Reconozco las ganas de saltar al metro que sentí especialmente esta mañana. Qué me frena? no lo sé. No pienso.
Aqui estoy, en el primer puesto del primer vagón. Mirando hacia adelante. Ahí me gusta viajar de ida. En el último puesto del último vagón, ahi viajo siempre a la vuelta.
Se siente raro quedarse en la casa hoy y venir a trabajar.
Algún día sabré por qué el chofer anuncia que llegamos a la estación Simón Bolívar.
Sólo necesito tiempo. Tiempo paralelo. Qué fastidiosa la medición del tiempo. Me cargan los relojes y el celular también.
¿hay que ayudar para ser ayudado?
"SIGA INSTRUCCIONES" eso es lo que no puedo hacer bien desde que nací. Nunca estoy de acuerdo con las intrucciones a cabalidad y por ende tampoco las puedo cumplir. Detesto que me manden o impongan cosas sin explicación o que yo crea injusta.
Espero y espero por ese día en que naceré de nuevo. Ese día brillará un sol eterno.
Me siento una infiltrada, una clave misteriosa y peligrosa para este sistema imperfecto e hipócrita. Tildada con diagnósticos enajenados. Víctima del silencio culposo, tímido, miedoso.
Imagen reveladora que no callará, porque habla con mucho más que palabras. Ese tal vez sea uno de mis objetivos (o metas?): la expresión máxima del ser. Lograr plasmarme en una obra, baile, pintura, canción y corazón. Tener un hijo, dejar legados. Perpetuar, ser inmortal. No en el sentido de la vida. Es algo más grande que eso.
Qué ciertas las dos frases "en mi está el problema, en mi la solución" y "cuando soy débil, es cuando soy fuerte".
Puedo dormir y comer todo el día como un lactante, jugar con un niño, conversar con un adolescente, tomar con un adulto y tejer con una abuela. Todo me va bien. Soy niña y vieja, humano y animal, puedo ser un árbol y hasta aire. Soy atemporal, auténtica, incomprensible y radical. Todo o nada. Bipolar. Tengo el espectro completo... el poder.
29 de mayo de 2006
El Atún
Siluetas
22 de mayo de 2006
Prioridades
Creo que lo descubrí.
Era fácil después de todo.
Simple. Es cosa de prioridades.
Si no sabes organizar tu tiempo, cualquier cosa nueva no tiene cabida en tu horario. Es obvio, crees que tendrás que dejar cosas de lado.
Todo es relativo. No hay que enviciarse eso si.
El que da más, casi siempre está con alguien que cede menos.
La ley de la vida.
Mucho por ti y menos por mi.
Al final da igual o estamos ante la base de la desigualdad?
Aceptación v/s revolución. Y está de moda luchar por tus derechos.
Yo opino que si te alimentas de la entrega, no morirás nunca de hambre de afecto.
16 de mayo de 2006
éxitos y fracasos
Con los años se aprende, es verdad. Pero más se aprende con la experiencia de caer y levantarse, que simplemente vivir sin cometer errores. Entonces, para qué amargarse el día o castigarse por un error o falta cometida. Eso no construye: es “cero aporte”. Mejor no gastes cerebro en pensar en la destrucción del enemigo y usa tu tiempo en crecer, levantarte y producir.
14 de mayo de 2006
El Día de las MADRES

Tenía mal augurio.
Eramos 9 personas.
7 madres (contando a mi hermano).
6 enfermos: 2 guajardos, dos cagaderas, un lumbago y uno con caña (mi hermano).
Muchas cosas para comer. Nadie comía.
El menú de pollo con queso y ensaladas varias contrastaba con la sopa de pollo sin aliño, el chuño y la jalea de postre.
En la tarde, algunos dolores aumentaban, mientras a cada minuto aumentaban su palidez.
Quejidos iban y venian, órdenes y favores florecían.
Luego un intento fallido de tejido, luego una película fome que nadie terminó de ver, y llegó la once.
Pasteles, torta, kuchen v/s té con quesillo. Da igual.
Madre hay una sola.
La mía está enferma, pero hoy me quedé con ella.
Así pasamos hoy.